Carbon Expert of the Month, March 2023
Patricia Abrudan
Patricia es arquitecta y lleva más de 10 años trabajando en JG Ingenieros, una empresa de ingeniería de Barcelona que tiene más de 50 años de recorrido. Patricia es de Rumanía, y llegó a España en 2011, en un Erasmus. Desde entonces trabaja en JG y específicamente desde 2013 trabaja en proyectos de consultoría en sostenibilidad. Ahora mismo está impulsando el área de consultoría de sostenibilidad, descarbonización y ESG.¿En qué tipos de proyectos sueles trabajar y tú qué posición ocupas en ellos?
Aunque recientemente participamos en concursos de sostenibilidad en arquitectura junto a nuestro equipo de ingeniería de instalaciones, la mayoría de mis proyectos han sido de consultoría de certificación LEED. Claro, llevo 10 años haciendo este tipo de consultoría. Pero desde que hemos empezado a realizar trabajos de análisis de ciclo de vida, también he participado como equipo técnico en proyectos BREEAM realizando este tipo de estudios.
Actualmente, como comentaba, estoy impulsando un área nueva de desarrollo sostenible y descarbonización que hemos creado oficialmente el año pasado. Desde 2017 tengo tareas adicionales de gestión de equipos, clientes y presupuestos, además de proyectos del área de sostenibilidad y la parte técnica de los proyectos. En la mayoría de los casos, cuento con un equipo, un mini equipo, de técnicos especialistas para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes.
En cuanto a la herramienta, ¿cómo os está ayudando One Click LCA para poder alcanzar las metas que tenéis?
La herramienta de análisis de materiales sostenibles que más utilizamos es One Click LCA. Nos parece una herramienta muy potente porque tiene una muy extensa base de datos, que están verificados y, que han podido crear incluso especificaciones de materiales típicos de la industria que nosotros podemos utilizar para crear nuestros edificios y nuestros baselines. Después se pueden proponer las mejoras necesarias para que se introduzcan en el proyecto. Además, tiene una interfaz muy user friendly que realmente nos ha permitido formarnos con mucha agilidad en este campo. Verdaderamente, llevamos 5 años trabajando en análisis de ciclo de vida y, un poco menos, enfocado específicamente en descarbonización, y One Click LCA ha sido la herramienta que nos ha ayudado a impulsar este cambio.Dentro de esta parte también, ¿qué ha sido lo que más útil os ha resultado? Aunque ya has hablado de la base de datos, ¿ha sido eso lo más útil o si es otra?
La base de datos es una de las cosas más importantes de One Click LCA, pero también el soporte. Hemos visto que no es sólo un soporte valioso para la funcionalidad del sistema, sino que también a nivel de conceptos técnicos sobre los impactos ambientales nos han podido resolver algunas dudas técnicas. De hecho, hemos hecho algún training con la gente de soporte de One Click LCA y nos orientaron muy bien a nivel especialista.Con la herramienta o, en vuestro trabajo, ¿me podrías decir un nivel o rango de reducción que habéis conseguido de carbono embebido en los proyectos a día de hoy?
Actualmente, estamos consiguiendo una reducción de un 5% en emisiones de carbono en la mayoría de los proyectos, en algunos casos hemos llegado a un 10% comparado con las otras categorías medioambientales. Siempre estamos mirando un enfoque de análisis de ciclo de vida y no podemos perder de vista los demás impactos, como la huella hídrica y la tierra. Siempre las medidas que estamos implementando rondan entre 5% o 10% de reducción de emisiones de carbono. Es cierto que tenemos aún muchos proyectos que no se están poniendo metas claras de reducción, sino que se realiza un cálculo en base a un enfoque de transparencia, primero calculamos y después intentaremos reducir. La falta de un benchmarking o una regulación muy clara, al menos a nivel de España, no nos obliga a tener una reducción específica en estos momentos.Si tuvieras que comentar algo que hayan sido buenas prácticas o aprendizajes, que te hayan ayudado y que puedan ser útiles también para otros profesionales, ¿cuáles dirías?
Para mí ha sido útil estar siempre al día con las actualizaciones del campo del análisis de ciclo de vida. También, entender muy bien el enfoque de un ciclo de vida del edificio en todas las fases: diseño, construcción, operación y fin de vida útil. Siempre intento participar en los webinars y formaciones, compartiendo conocimiento y trasteando varias herramientas que te puedan aportar conocimiento en este campo.“When completing whole-building LCA there is always something new to learn, every project is different, every design team is different but understanding what reductions are feasible and setting up a reduction target/goal is the only way to achieve them.”
Intéressé pour être présenté?
Contactez hello@oneclicklca.com pour plus d'informations