Directrices para la creación de modelos de información de construcción (BIM)

Directrices para la creación de modelos de información de construcción (BIM) para el Análisis del Ciclo de Vida
Todas las etapas de diseño de los modelos BIM se pueden utilizar en combinación con One Click LCA: este artículo te muestra cómo hacerlo. Esta guía no es exclusiva para ningún software de modelización en concreto, ya que el mismo enfoque funciona con toda la gama de software de modelado y los formatos con los que se integra One Click LCA.
1. Cada tipo de nivel de modelado debe tomar en consideración aspectos diferentes
La mayoría de los modelos de BIM (salvo los que están construidos a partir de bibliotecas de módulos con todos los detalles) parten de un nivel con muy pocos detalles. No se puede esperar que los modelos de BIM de diseño conceptual o esquemático proporcionen el mismo nivel de precisión que los modelos de diseño técnico o los modelos as-built.
Esta guía pretende facilitar el uso de diferentes niveles de modelos BIM con One Click LCA.

2. Utilización de distintos niveles en los modelos de BIM
En la siguiente tabla se presenta un resumen de cómo pueden utilizarse los distintos niveles de modelado.
Etapa de diseño | Esquemático | Desarrollado | Detallado | Como construido |
Nivel de desarollo | 100 | 200 | 300+ | 500 |
Cantidades | No disponible | Aproximado | Preciso | Preciso |
Objetos | Todavía no hay objetos concretos | Genérico | Específico | Específico |
Descripción | Por lo general, se modelan únicamente las formas externas. Espacios sin definir. | Las definiciones de los espacios están establecidas y las dimensiones y las formas son aproximadas. | El modelo contiene el 60 % de los datos con las cantidades exactas. | Se ha verificado que el modelo es exacto. |
Utilización del modelo | Obtém las superficies aproximadas de los cerramientos del edificio y otros elementos si están disponibles (por ejemplo, las superficies de los suelos). | Arquitectura: obtén tipos de construcciones y áreas. Estructura: volúmenes de los materiales | Obtén las cantidades de los materiales para la mayoría de las soluciones, salvo en productos complejos (puertas, ventanas, etc.) | Obtén las cantidades y procedencia de los materiales y los productos |
Forma de los datos | Paredes no definidas en m2 |
Arquitectura: tipos de paredes definidas en m2 Estructura: tipos de materiales definidos en m3, kg, m2, m2 o por piezas |
Como hasta ahora, pero en ocasiones con proveedores ya conocidos | Como hasta ahora, pero con proveedores ya conocidos |
Importación de los datos en One Click LCA | La mejor forma de importar este nivel de datos es mediante la herramienta Carbon Designer, que seleccionará automáticamente la forma de construcción más habitual. Si se establece el tipo de material (por ejemplo, madera laminada cruzada o CLT), puede elegirse fácilmente. | La mejor forma de importar este nivel de datos en One Click LCA es en forma de construcciones, cantidades de materiales o en una combinación de ambos factores. | La mejor manera de importar este nivel de datos en One Click LCA es en forma de cantidades de los materiales. | Como antes |
Determinación de los conjuntos de datos específicos del ACV en el BIM (si así se desea) | No es relevante. En esta etapa no se plantean opciones concretas en la mayoría de los proyectos. | Los datos no son relevantes para vincularlos a un proveedor, pero pueden vincularse a los estándares del producto mediante los nombres de One Click LCA o los identificadores de One Click LCA. | Se pueden vincular a determinados productos mediante los nombres de One Click LCA, los identificadores de One Click LCA o los números de la EPD. | Como antes |
Enfoque sin determinar | Carbon Designer, la herramienta de One Click LCA de la fase conceptual, creará el modelo del edificio y le asignará automáticamente la forma de construcción más común para cada pieza del edificio. La herramienta Carbon Designer está parametrizada y puede personalizarse para que se adapte mejor a la edificación deseada. Si se ha establecido el tipo de material, este se puede elegir con facilidad. | El algoritmo de reconocimiento adaptativo de One Click LCA intentará aplicar automáticamente el conjunto o los materiales adecuados aunque no se especifiquen. Para ello, tendrá en cuenta las preferencias de cada usuario y de la organización o empresa a la que pertenecen, o bien de las preferencias de otros usuarios acumulando conocimientos del comportamiento de los usuarios. | Como antes | Como antes |
.
3. Grado de elaboración del proyecto y adecuación a los datos del ACV
Aunque haya Declaraciones Ambientales de Producto de varios proveedores ( algunas de ellas se muestran a continuación), la elección de un proveedor para un determinado proyecto no suele hacerse en las etapas iniciales, a no ser que un producto condicione el diseño de tal manera que sea necesario incorporarlo en las primeras etapas. Por ejemplo, entre los productos que se muestran a continuación, solamente uno, Deltabeam (Grupo Peikko) influye en el diseño de forma significativa, en este caso gracias a la reducción del espesor de las planchas de los suelos.

Para que coincida con las distintas fases de elaboración de un proyecto, en One Click LCA hay varios niveles diferentes de objetos materiales que pueden utilizarse cuando un proyecto pasa de la fase inicial a un diseño más detallado. Esto permite a los datos representar el estado del proyecto en cualquier momento dado.
- Construcciones genéricas. Por ejemplo, una pared exterior muy común en los edificios escolares del Reino Unido. Esta clase de datos es más apropiada para el LOD 100.
- Construcciones más específicas. Por ejemplo, una pared exterior revestida de ladrillos con un valor U de 0,17. Este tipo de datos es el más apropiado para el LOD 200 y posteriores. Los objetos de construcción funcionan mejor hasta el momento en que los materiales de los objetos están representados con exactitud: por lo general en el LOD 300.
- Materiales genéricos. Por ejemplo, un ladrillo muy común como el utilizado en el mercado francés. Este tipo de datos es el más apropiado para el LOD 200 y posteriores.
- Materiales del fabricante. Por ejemplo, un ladrillo fabricado por Wienerberger Austria. Este tipo de datos es apropiado para cualquier momento en que se haya decidido la procedencia. Dicho momento podría alcanzarse antes si un contratista tiene, por ejemplo, un proveedor específico incluido en el acuerdo del proyecto. Sin embargo y por lo general, este tipo de datos es el más apropiado para el LOD 300 y posteriores.
A continuación, se pueden visualizar estas situaciones.

A continuación, se propone un procedimiento para convertir los datos en requisitos.
4. Propuesta de requisitos en materia de datos para los modelos de BIM en las diferentes etapas del diseño
En la siguiente tabla se describen los requisitos de los datos propuestos para los distintos modelos. Los inversores o los contratistas pueden utilizar estos datos para crear sus propios requisitos en materia de datos para los modelos de BIM mediante el uso de One Click LCA.
Etapa de diseño | Esquemático | Desarrollado | Detallado | Como construido |
Nivel de desarollo | 100 | 200 | 300+ | 500 |
Enfoque sobre las cantidades | Solamente superficies |
Arch: Solamente superficies Struct: Volúmenes |
Volúmenes, excepto objetos complejos (ventanas, puertas, instalaciones) | Volúmenes, excepto objetos complejos (ventanas, puertas, instalaciones) |
Precisión orientativa de las cantidades | +/- 30 % o más | +/- 15 % | +/- 3-5 % | +/- 0 % |
Requisitos de precisión | – | Los espacios huecos deben modelarse | Los espacios huecos deben modelarse | Como antes |
Revestimiento de los objetos | Sólo envoltura térmica | Todos los materiales excepto acabados e instalaciones | Todos los materiales excepto accesorios menores | Todos los materiales |
Precisión de la clasificación de objetos | – | Todos los objetos deben ser clasificados dentro de la clase o la categoría correcta (no se admiten «modelos genéricos» o clasificados erróneamente) | Como antes | Como antes |
Metodología para la identificación de datos | Etiquetado | Etiquetado; o vinculación de los estándares del producto mediante los nombres de One Click LCA o los identificadores de One Click LCA. | Etiquetado; o mejor aún, la vinculación de los productos mediante los nombres de One Click LCA, los identificadores de One Click LCA o los números de la DAP. | Etiquetado y la vinculación de los productos como anteriormente |
Las convenciones de etiquetado a utilizar y a evitar
La finalidad fundamental del etiquetado consiste en representar el objeto desde el punto de vista de su realidad física, en la medida en que se conozca.
Se recomienda que el etiquetado se ajuste a los siguientes principios:
- Que sea comprensible en términos generales. Que sea fácil de entender para todos los usuarios que lo necesiten; por ejemplo, no se debe utilizar un etiquetado que solamente puedan interpretar los usuarios de una determinada organización o empresa si hay varias que lo necesiten.
- Que se distinga por sus características físicas. Que sea diferente de otros objetos, según corresponda a cada nivel de desarrollo, cuando se utiliza junto con la clase o la categoría del objeto y otros datos.
- Que se distinga por la descripción de sus características físicas. En él se describe lo que representa, según corresponda a cada nivel de desarrollo, o se describe en qué consiste.
A continuación se ofrecen algunos ejemplos sobre el etiquetado que se recomienda y el que debe evitarse. Las etiquetas que no se ajustan al enfoque recomendado pero que también funcionan perfectamente se indican a continuación, en la columna del centro. Los ejemplos que aparecen en la columna del centro son, o bien menos exactos o bien, necesitan una desambiguación por parte del usuario final.
LOD | Etiquetado que se recomienda | Esta función también funciona perfectamente | Etiquetado que debe evitarse |
100 |
Cerramientos de pared con ladrillos, Valor U 0,17 Terraza de madera Fachada acristalada |
Pared exterior Tejado, Terraza Nota: Los valores por defecto de la herramienta Carbon Designer funcionan para estas opciones |
Colores: gris, blanco Etapas: fase 1 pared, etc. Códigos internos “W0339-a” Elementos genéricos, no definidos, borrador |
200 |
Tabique interno ligero, muro interno de carga o pared maestra Losa hueca Losa hueca, C30/37 Fachada acristalada, Valor U 0,22 Tabiquería en seco, aislamiento acústico |
Losa prefabricada C30/37 Fachada de vidrio y aluminio Tabiquería en seco Revestimiento de madera Ventana de dos hojas |
Muro Muro predeterminado Vidrio Puerta |
300+ |
Losa hueca, C30/37, L6Tabiquería en seco, separación entre montantes de 3 pies, montantes metálicos, sin aislamiento Escaleras de metal Viga de acero |
Cualquier objeto mostrado anteriormente | Cualquier objeto mostrado anteriormente |
La siguiente ilustración muestra un ejemplo de un pilar estructural prefabricado en las distintas etapas de su diseño. En el LOD 200 y el LOD 300, este objeto podría etiquetarse como «Columna prefabricada, C40/45». En el LOD 350, el pilar constituye un objeto separado de las piezas de unión, que puede etiquetarse como «Uniones de acero». En el LOD 400, el objeto debería incluir como objetos separados los tendones de refuerzo de acero etiquetados como «Barra de refuerzo».

No es necesario etiquetar los objetos en función de los datos medioambientales del producto que se hayan aplicado. En lugar de ello, se pueden utilizar identificadores (consulta la sección siguiente).
5. Cómo asociar objetos en modelos con perfiles de datos medioambientales de One Click LCA: las mejores prácticas
One Click LCA ofrece diversas formas de asociar los modelos a los perfiles del impacto ambiental.
Todos los datos imprescindibles para realizar las asociaciones están a tu disposición en las fichas de datos de One Click LCA. Localiza los conjuntos de datos que quieres utilizar y haz una copia de los parámetros correspondientes de la ficha de datos. Para obtener el nombre completo, existe el botón de «copiar nombre», que permite copiar de forma automática el nombre completo del conjunto de datos en el portapapeles.
Todos los métodos que se facilitan a continuación pueden utilizarse tal cual para construcciones («ensamblados») y materiales de la misma manera. Si se utiliza una determinada construcción (ensamblado), el sistema utilizará todos los materiales que la constituyen.
A continuación se presentan los distintos métodos de vinculación y las diferencias entre ellos:
- Identificador de One Click LCA. Utiliza el nombre de campo «OCLID». De esta forma se garantiza que siempre se utiliza el mismo conjunto de datos. No obstante, esta opción no hará referencia a un conjunto de datos más reciente si se elabora uno nuevo o si este ha vencido.
- Número de DAP. Utiliza el nombre de campo «EPD Number». Aquí utilizamos el conjunto de datos que tenga el mismo número de DAP. Para ello se utiliza siempre la última DAP editada, por ejemplo si la DAP se ha vuelto a editar debido a algún error. En teoría, cabe la posibilidad de que se produzca un conflicto entre los sistemas de numeración de los programas de la DAP. Este identificador puede utilizarse únicamente para las DAP reales, pero no para datos genéricos o de antecedentes.
- Nombre completo de One Click LCA. Copia este dato en el campo del nombre del material (sustituye la etiqueta básica). Siempre se utilizará el último conjunto de datos que coincida con la descripción. En teoría, cabe la posibilidad de que se produzca un conflicto de denominación si hay varios conjuntos de datos que llevan el mismo nombre.
El uso de cualquiera de los identificadores indicados anteriormente permite especificar directamente el material y, en el caso de los dos primeros enfoques, sin necesidad de cambiar el etiquetado de los objetos.
Si necesitas obtener una solución personalizada para la identificación de los objetos, pónte en contacto con nosotros en api@oneclicklca.com
